miércoles, 26 de noviembre de 2014

BIENVENIDA

Bienvenidos a todos a este nuevo recurso que vamos a intentar que nos ayude a entender un poco mejor la Geometría. Poco a poco iremos conociendo cómo utilizar este blog. Además, será un lugar donde plantear vuestras dudas y que sea accesible desde cualquier punto del mundo donde haya internet.

Tanto si eres alumno de E.S.O., profesor o simplemente un aficionado a la Geometría...entonces has llegado al sitio correcto.

Para comenzar comentaros las cinco secciones que veis en la parte superior del blog:
  • BIENVENIDA: Es simplemente este mensaje de bienvenida al nuevo blog. 
  • VÍDEOS: Aquí encontraremos diferentes vídeos que nos ayuden a entender los conceptos.
  • JUEGOS: Las matemáticas también pueden ser divertidas y aquí os lo demostramos.
  • EJERCICIOS: Aquí plantearemos ejercicios para poner a prueba nuestros conocimientos.
  • HISTORIA Y ARTE: Nunca está demás saber cómo y cuándo surgieron las cosas que estudiamos y también relacionarlas con algo tan bonito como el arte.

martes, 25 de noviembre de 2014

MANDALAS INTERACTIVAS


Las mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo.

¡Sólo tienes que mover el ratón por encima de la mandala para que ésta cambie de aspecto!

FIGURAS GEOMÉTRICAS PARA LOS PEQUES


¡Para que nadie pueda decir que nos olvidamos de los más pequeños! Os presentamos este vídeo de dibujos animados, pensado para enseñar las formas geométricas a los más peques de la casa...



SERIE "DIMENSIONS"


Te presentamos un paseo por la geometría y por las matemáticas en general. Son nueve capítulos, dos horas en total, que te llevarán poco a poco hasta la cuarta dimensión.



















LOS POLIEDROS

Si estás iniciando E.S.O. seguro que ya has empezado a relacionarte con el apasionante tema de los poliedros. Quizás quieras ver una introducción a este tema que te pueda motivar para seguir profundizando...



HISTORIA DE LA SEMEJANZA


¿Te has dado cuenta alguna vez que estamos rodeados de imágenes a escala del mundo real?¿Y que son mucho más frecuentes que las de tamaño natural? Estas imágenes a escala están con nosotros desde la edad de piedra cuando aquellos humanos primitivos dibujaban imágenes a escala de una cacería.

Hoy en día son los ingenieros, arquitectos, etc. quienes construyen dibujos de imágenes reducidas sin además olvidar que los artistas a menudo representan la realidad a escala reducida o aumentada.


En todos los casos se comparan objetos de la misma forma, pero en general de distinto tamaño de modo que uno es la imagen de otro, reducida o aumentada , a estas imágenes se les suele llamar semejantes.

Fueron muchos los científicos y  matemáticos importantes que utilizaron intuitivamente el concepto de semejanza para resolver algunos problemas. Conforme fue pasando el tiempo, surgió la necesidad de estudiar este fenómeno más a fondo ya que seguía apareciendo en muchas facetas de la vida

Es probable que los babilonios estuvieran familiarizados con el concepto de semejanza de figuras. También se presume que tuvieran conocimientos de este tema en Mesopotamia y Egipto.

BABILONIA

MESOPOTAMIA

EGIPTO
Más tarde en el siglo 6 a. de C. nació un matemático imprescindible: Thales. Se le atribuyen varios teoremas importantes aunque no hay ningún documento antiguo que pueda aportarse como prueba. No obstante fue una figura tan relevante que filósofos e historiadores como Heródoto, Aristóteles y Platón hablaron de él en sus escritos.

Thales en algún momento de su vida estuvo en Egipto y habría adquirido abundantes conocimientos matemáticos, ya que los egipcios habían desarrollado un sistema práctico con el fin de medir y delimitar las parcelas de tierra cuyos límites solían borrarse con las continuas crecidas del río Nilo.

TALES
También se le atribuye a Tales el uso de sus conocimientos de geometría para medir las dimensiones de las pirámides de Egipto y calcular la distancia a la costa de barcos en alta mar. La medida de la altura de las pirámides se llevó a cabo a través de la determinación de la longitud de la sombra que ellas producían. Para medir la distancia de los barcos en alta mar a la costa, la leyenda dice que Tales fue el primero en emplear la proporcionalidad de los lados de triángulos semejantes.


Euclides (siglo 3 a. de C.) y sus matemáticas están claramente relacionados con este tema porque lo estudió en profundidad y escribió muchas proposiciones sobre proporciones, razones, triángulos, paralelogramos y otros polígonos semejantes en su obra El Libro de los Elementos.

EUCLIDES


HISTORIA DE LOS POLIEDROS

       A nuestro alrededor encontramos objetos naturales o elaborados por personas; por ejemplo, una roca, una pelota de fútbol, una casa. Todos estos objetos ocupan un lugar en el espacio geométrico, tienen tres dimensiones.

      Todos los seres vivos y los objetos de la naturaleza o elaborados por el ser humano son tridimensionales. En realidad, todo lo que percibimos son objetos de tres dimensiones. Cuando nos referimos a los cuerpos geométricos estamos haciendo alusión a aquellos objetos tridimensionales que tienen ciertas particularidades, ciertas formas más sencillas, más elementales, más regulares; por ejemplo, los que presentan caras externas constituidas por polígonos o círculos, o los que tienen una forma parcial o totalmente redonda... En este grupo quedan los objetos que tienen la apariencia de cajas, pirámides, cilindros, conos, esferas, etc.

      El significado simbólico, místico y cósmico de los poliedros regulares se remonta a los primeros estadios de la Civilización, ya en el Neolítico hay figuras representativas de los mismos.







POLIEDROS DEL NEOLÍTICO

       Pitágoras los asocia con la composición de los elementos naturales básicos, teoría que luego usará también Platón.




ELEMENTOS NATURALES



APUNTES DE PITÁGORAS

       Este último define los sólidos platónicos, por sus significativos atributos de naturaleza geométrica, estética, simbólica, mística y cósmica. Su obra El Timeo es el núcleo de esta filosofía. Esta teoría de orden místico-filosófico tendrá, siglos más tarde, una decisiva influencia en la cosmología poliédrica de Kepler.



PLATÓN


SÓLIDOS PLATÓNICOS

        Euclides recoge la herencia pitagórica y platónica y sitúa a los cinco sólidos regulares en el clímax final de Los Elementos, como glorificación y cenit de un tratado geométrico tan brillante, en lo que se considera el primer teorema de clasificación de la Matemática.


EUCLIDES


LIBRO DE LOS ELEMENTOS

       Los poliedros han sido en todas las épocas símbolo y expresión placentera de la belleza ideal, de ahí su presencia en la composición de muchas obras y tratados de artistas y teóricos renacentistas (Piero della Francesca, Pacioli, Leonardo, Durero,...), que diseñan y escriben entre el Arte y la Geometría, tomando como argumento el encanto y la seductora perfección de los sólidos platónicos.



DIBUJOS DE DURERO



SONETO A LOS POLIEDROS, DE PACIOLI


DISEÑOS DE KEPLER

       En los tiempos modernos los poliedros tuvieron relevancia en La Fórmula de Euler de los poliedros, que es una de las más importantes de la Matemática elemental. Puede considerarse que con ella nace una nueva rama de las Matemáticas: la Topología.
FÓRMULA DE EULER

       También recientemente los poliedros fueron una fuente inagotable de inspiración que enciende la fantasía de creadores, diseñadores y artistas, entre los que sobresale la espectacularidad de los impresionantes trabajos de aplicación de los poliedros en Gaudí, Escher y Dalí, que como sus antepasados, geómetras y artistas, imputan a su geometría funciones de orden estético, cosmológico, científico, místico y teológico.


DECORACIÓN GAUDÍ


ESCHER



DALÍ




EL TEOREMA DE TALES, CANTADO POR LES LUTHIERS

Si no consigues aprender este Teorema, te proponemos otra manera diferente: viendo este vídeo con la música de Les Luthiers ¡seguro que lo consigues!

JUEGA Y PRACTICA EL TEOREMA DE PITÁGORAS

 http://web.imactiva.cl/descargas/imactiva/demo_actividades/swf/matematica/el_camino_mas_corto.swf

lunes, 24 de noviembre de 2014

GEOMETRÍA Y ARTE

La geometría es usada desde muy antiguo para diseñar mosaicos. En este video podrás comprobarlo en una de nuestras mayores joyas del arte musulmán: La Alhambra.

UN POCO DE HISTORIA

http://descartes.cnice.mec.es/matemagicas/index.htm
En la pestaña de historia de ste enlace encontrarás un buen resumen sobre la historia de la geometría, así como anécdotas interesantísimas y otras curiosidades.

JUEGA CONSTRUYENDO

http://descartes.cnice.mec.es/matemagicas/pages/jeux_mat/textes/jeu_lettres.html
Construye las letras del abecedario jugando con los famosos tangrams. Podeis competir entre varios a ver quien lo consigue más rápido.

sábado, 22 de noviembre de 2014

GEOMETRÍA DINÁMICA DEL TRIÁNGULO

En este enlace disfrutarás interactuando con las propiedades geométricas de los triángulos.


http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_triangulo/contenido.htm

viernes, 21 de noviembre de 2014

APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITÁGORAS



Un faro de 16 metros de altura manda su luz a una distancia horizontal sobre el mar de 63 metros. ¿Cuál es la longitud del haz de luz?



Este os queda propuesto para que lo intentéis vosotros. En unos días os ponemos la solución.

APLICACIÓN DEL TEOREMA DE THALES

Calcula la altura del edificio de la figura teniendo como referencia la altura del árbol y las sombras de ambos.

     Escribimos la proporción:




TEOREMA DE PITÁGORAS CON MÚSICA

Un teorema tan famoso debía tener su canción, ¡faltaría más! Es un rock de la década de los 60, vamos, del siglo pasado.
 

viernes, 14 de noviembre de 2014

GEOMETRÍA CON JABÓN




Alucina con como las matématicas y la física son capaces de explicar fenómenos tan curiosos de la natureleza.

JUEGO CARAS, VÉRTICES Y ARISTAS

¡Practica tu visión espacial con este juego interactivo y aprende la fórmula de Euler!

http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/verares1c.swf