¿Te
has dado cuenta alguna vez que estamos rodeados de imágenes a escala del mundo
real?¿Y que son mucho más frecuentes que las de tamaño natural? Estas imágenes
a escala están con nosotros desde la edad de piedra cuando aquellos humanos
primitivos dibujaban imágenes a escala de una cacería.
Hoy
en día son los ingenieros, arquitectos, etc. quienes construyen dibujos de
imágenes reducidas sin además olvidar que los artistas a menudo representan la
realidad a escala reducida o aumentada.
En
todos los casos se comparan objetos de la misma forma, pero en general de
distinto tamaño de modo que uno es la imagen de otro, reducida o aumentada , a
estas imágenes se les suele llamar semejantes.
Fueron muchos los científicos y matemáticos importantes que utilizaron
intuitivamente el concepto de semejanza para resolver algunos problemas.
Conforme fue pasando el tiempo, surgió la necesidad de estudiar este fenómeno
más a fondo ya que seguía apareciendo en muchas facetas de la vida
Es probable que los babilonios
estuvieran familiarizados con el concepto de semejanza de figuras. También se
presume que tuvieran conocimientos de este tema en Mesopotamia y Egipto.
 |
BABILONIA |
 |
MESOPOTAMIA |
 |
EGIPTO |
Más tarde en el siglo 6 a. de
C. nació un matemático imprescindible: Thales. Se le atribuyen varios teoremas
importantes aunque no hay ningún documento antiguo que pueda aportarse como
prueba. No obstante fue una figura tan relevante que filósofos e historiadores
como Heródoto, Aristóteles y Platón hablaron de él en sus escritos.
Thales en algún momento de su
vida estuvo en Egipto y habría adquirido abundantes conocimientos matemáticos,
ya que los egipcios habían desarrollado un sistema práctico con el fin de medir
y delimitar las parcelas de tierra cuyos límites solían borrarse con las
continuas crecidas del río Nilo.
 |
TALES |
También se le atribuye a Tales
el uso de sus conocimientos de geometría para medir las dimensiones de las
pirámides de Egipto y calcular la distancia a la costa de barcos en alta mar.
La medida de la altura de las pirámides se llevó a cabo a través de la
determinación de la longitud de la sombra que ellas producían. Para medir la
distancia de los barcos en alta mar a la costa, la leyenda dice que Tales fue
el primero en emplear la proporcionalidad de los lados de triángulos
semejantes.
Euclides (siglo 3 a. de C.) y
sus matemáticas están claramente relacionados con este tema porque lo estudió
en profundidad y escribió muchas proposiciones sobre proporciones, razones, triángulos,
paralelogramos y otros polígonos semejantes en su obra El Libro de los
Elementos.
 |
EUCLIDES |